La Guerra de las galaxias

Posmodernismo
3 principios
- Rechaza la necesidad modernista de cambio y originalidad continuos
- Incluye todo el espectro de las artes incluyendo arte popular (multicultural)
- Reconoce la importancia del atractivo emocional de la obra de arte – neo-romanticismo
Otras ideas del posmodernismo
- Collage
- Revalorización de la belleza
- Importancia de lo cotidiano
- No es necesario el cambio
- No conceptos absolutos
- No Objetividad
- Auto referencia
- Referencia al pasado
Starwars era: películas de heroes, ciencia ficción y secuelas:
- 1976 Rocky
- 1977 Star Wars
- 1978 Superman
- 1978 Halloween
- 1979 Mad Max
- 1979 Star Trek
- 1980 Raiders of the Lost Ark
- 1980 The Empire Stikes Back
- 1980 Friday the 13th
- 1982 First Blook
- 1984 Karate Kid
- 1984 Ghostbusters
- 1984 A Nightmare in Elm Street
- 1984 Police Academy
- 1985 Back to the Future
La Guerra de las galaxias
Neoclásico, reinterpretación de tradiciones anteriores: westerns, romances medievales, artes marciales, comedias románticas, caballeros medioevales, princesa guerrera (Kurosawa The Hidden Fortress), política (democracia VS dictadores), Imperio Romano
Música
John Williams 1932
Compositor, director y pianista
6 décadas, 211 créditos, 5 óscares, 23 Grammys, 7 British Academy Film Awards, 4 Globos de Oro, 50 nominaciones
Bandas sonoras más conocidas:
- Tiburón
- La Guerra de las Galaxias
- Encuentros cercanos del e3r tipo
- Superman
- ET
- Indiana Jones
- Jurassic Park
- Harry potter
Estilo
Influencias
Star wars
Director: George Lucas
Productor: Gary Kurtz
Basado en
Guión: George Lucas
Música: John Williams
Óscares
Motion control Photography

Chroma Key
