Categorías y función de la música en la cinematografía
3 tipos de sonidos:
Diálogo, efectos sonoros y música
Función:
Función en la narrativa
1. Música que determina las partes de la película:
- Obertura
- Créditos de apertura
- Intermedio o entreacto
- Créditos de cierre
- Posibilidades:
- Alertar al oyente al comienzo o fin
- Introducir el tema principal
- Presentar varios de los temas musicales que se van a exponer en la película o leitmotifs
- Establecer el estado de ánimo
2. Como se relaciona la música con el drama:
- Ubicar al oyente en un tiempo y/o espacio incluyendo música preexistente (cita literal o adaptación), puede implicar una cita histórica (Dixie)
- Establecer el sentimiento o estado de ánimo
- Apoyar la trama enfatizando el sentimiento presentado en el drama
- Proponer una visión dialéctica de la escena (implica tesis: la escena, antítesis: la música, y síntesis: el resultado)
- Imitar el movimiento de un objeto o persona: música que sigue el movimiento
- Música diegética o “real”, que los personajes también la escuchan
- Underscoring: música “de fondo” no es claro de donde proviene
- Causar incomodidad
Origen de la música:
- Música original compuesta para la película
- Música pre-existente:
- Citas: 2001, The Sting – Joplin
- Arreglos o adaptaciones
Estilos de la música: Posromántico, moderno, popular, étnico, barroco, etc.
Otros términos:
Transformación temática
Leitmotif
Cue: pista
Wall to wall: de comienzo a fin